La historia detrás del juicio a LA DICTADURA militar
Un HECHO trascendental en la LUCHA POR los derechos humanos y la justicia que empujó a la democracia en el resto de Sudamérica
Nunca Antes
SERIE DOCUMENTAL
4 capítulos de 45 minutos
Rodaje: Argentina - España - Francia
Productora en España:
Implicate.org
Productora en Francia:
Alert Press
Productoras en Argentina:
Koala Contenidos
El túnel Producciones
El Proyecto
“NUNCA ANTES" narra cómo, en el año 1985, Argentina se atrevió a juzgar a sus genocidas en un contexto de dictadura y miedo,
convirtiéndose en un faro de justicia transicional para el mundo.
Es la historia de un proceso de memoria, verdad y justicia sin
antecedentes en el mundo. Es el corazón de la épica de cómo
Argentina, inmediatamente luego de una dictadura criminal,
decidió juzgar a los militares asesinos de su propio pueblo.
Es un relato de un grupo de héroes anónimos que -luego de la decisión
política tomada por el presidente argentino, Raúl Alfonsín- pone manos
a la obra desafiando el miedo y el poder de los genocidas que sentarán
en el banquillo.
A partir de los borradores de trabajo guardados por algunos de los
protagonistas de la serie, se revive la construcción del Nunca Más, el
libro esencial para la historia de los derechos humanos que es la
prueba central para que civiles juzguen a militares por primera vez.
Los cuadernos de trabajo rescatados de la basura por una de las
protagonistas, permiten revisitar esta historia desde adentro y
relatarla como nunca antes.
La serie explora cómo la democracia argentina y las diversas víctimas
del Terrorismo de Estado, desde todo el territorio nacional hasta
España y Francia, han luchado para desandar un camino que llevó a
recuperar la memoria y conocer la verdad y buscar la justicia.
Sinopsis
Precedentes
Derechos
Apoyo internacional
El juicio generó jurisprudencia en
derecho internacional, incluyendo la
imprescriptibilidad de crímenes de lesa
humanidad
Fortaleció el derecho a la verdad y
justicia para las víctimas, y sentó bases
para la jurisdicción universal.
La OEA, Amnistía Internacional y el ICTJ
fueron importantes en la denuncia y
documentación de violaciones de
derechos humanos.
Un hito en la historia de los Derechos Humanos
Contexto y Motivación
Entre el año 2016 y 2018 realizamos una extensa investigación para un documental sobre Raúl Alfonsín, quien ganó las elecciones en Argentina en 1983, luego de 7 años de una dictadura atroz. Nuestro film, “Raúl, La Democracia desde Adentro”, fue estrenado y exhibido en cines, en plataformas y en la Televisión de aire de nuestro país.
Durante el proceso del film, se nos reveló la enorme cantidad de historias alrededor de la política de derechos humanos pero entendimos que desarrollarlo era inabarcable para un docu biográfico. Luego de su estreno, nos focalizamos en una nueva investigación, entrevistas, en la búsqueda de documentos y archivos inéditos.
Los cuadernos de trabajo rescatados de la basura por una de las protagonistas de esta serie, permiten revisitar la historia desde adentro y relatarla como nunca antes. Cuanto más información, fuentes y documentación incorporamos, el tema adquirió mayor complejidad para profundizar en las historias dentro de la misma historia y así abordar un momento clave para la historia latinoamericana de fines del Siglo.
Consideramos que los 40 años de la sentencia que se cumplirán en diciembre de 2025 representan una excelente oportunidad para la realización de una serie documental que cobije por primera vez la calamidad de la dictadura, el regreso de la democracia, y la investigación y juzgamiento de los militares.
-Los Toros. Corto Documental sobre equipo de rugby en contexto de encierro en la ciudad de Eldorado
(Misiones)
-Alberto Haylli. Una memoria revalada. Serie documental sobre el fotógrafo y cineasta juninense Alberto Haylli
(Canal Encuentro)
-Raúl. La Democracia desde Adentro. Documental sobre Raúl Alfonsín. (Cines – Canal 9 – Flow)
-Jugando con El Alma (Netflix).
-1986, La Historia detrás de la Copa. Primer serie documental del último campeón del mundo (BACUA-TV
Pública-DXTV).
-“Así soy yo” (Temporadas 1 y 2), 16 micros sobre los nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo
(Canal Pakapaka).
-Mundial 78, Verdad o Mentira. Documental sobre el campeonato de fútbol obtenido por Argentina en 1978
que desanda la convivencia de la Junta con el deporte y la violación a los DD HH.
-La Patria Deportiva. Serie documental de 8 capítulos sobre Deporte, Desarrollo Social y recuperación de la
memoria y reivindicación de los DD HH (TDA -Televisión Digital Abierta-). 2011.
-En el Set de Chela Temporada 1 y 2. Serie documental y de entrevistas (Deportv).
-El Album del Mundial. Serie de 26 capítulos (Canal Pakapaka).
-El Fútbol es Historia. Serie documental de 8 capítulos sobre la historia del fútbol argentino (TDA) 2012.
-La Argentina Olímpica. Serie documental de 4 capítulos sobre la historia del movimiento olímpico argentino,
(Canal Encuentro).
-Dibuje, Maestro. Serie de 26 micros de dibujos animados de deportistas (Canal Pakapaka).
-Sin Límites. Serie documental de 16 capítulos de deportistas paralímpicos (Canal Encuentro).
-La Estrella 15. Documental del campeonato obtenido por Diego Maradona con Boca en 1981. (TyC Sports).
-Apache, una biografía de Carlos Tévez. Corto documental sobre la infancia del ex jugador de Boca.
-El camino del Sueño. Serie de 13 biografías de deportistas (TV Pública).
Christian Rémoli
Director y guionista
Premios
FUSSBALL FESTIVAL
festival de cine
y ddhh
DAROCA FILM FEST
FESTIVAL CINE BAFICI
grand prix
jeUneSse
Mejor corto documental Sudamerica
“Apache, una historia de Carlos Tévez”
Berlín 2011
Premio Especial
“60 años de la declaración Universal de DDHH”,
Porto Alegre 2008
Mejor corto penitenciario
“Los Toros”
Aragón 2024
Mejor guión documental
“1986. La Historia de la Copa”
Buenos Aires 2016
Premio del Público
“Dibuje, maestro"
San Pablo 2014
IMPLICATE
ALERT PPRESS
EL TÚNEL PRODUCCIONES
PRODUCTORAS
KOALA CONTENIDOS
jessica@implicate.org
letunelproducciones@gmail.com
sbouchet92@gmail.com
Gracias
ContactO
Jessica Costilla
jessica@implicate.org